sociedad intercultural

Madre y abuela. Caminante, aprendiz del conocimiento mágico y místico. Socióloga. Magíster en Estudios de la Cultura, Estudios en economía Social y Solidaria. Experticia en Cultura Andina y Filosofía de la Interculturalidad. Investigadora. Militante en procesos de transformación. Investigadora y Profesora en la Universidad de Cuenca. Coautora, cofundadora y profesora de la Escuela de Educación y Cultura Andina de la Universidad de Bolívar. Docente de escuelas de formación de organizaciones sociales obreras, campesinas, indígenas y de género. Autora de varias publicaciones en temas sociales, filosóficos
Cuarta entrega: Siguiendo con la línea reflexiva propuesta y luego de la visión crítica presentada en la anterior entrega a […]
Tercera entrega Mirada crítica de posturas y entendidos en torno de la interculturalidad. Continuando con la línea de reflexión propuesta, […]
Segunda entrega Continuando con mis reflexiones acerca de la Interculturalidad sus Sentidos y Desafíos, en este espacio que me brinda […]

Nativa de Saraguro. pertenece a la nacionalidad Kichwa. Estudió en Zamora en la Escuela de Líderes. Cursó estudios universitarios en Cuenca. Es abogada, tiene estudios en lengua y literatura, es magister de Estudios de la Cultura y un Diplomado en Educación Intercultural Bilingüe. Maestra de secundaria y educación superior, investigadora. Ha publicado varias obras, así como artículos en revistas y periódicos. Ha desempeñado varios cargos vinculados a Educación Bilingüe. Es conductora del programa Ñukanchik llata Kashpa (Nuestra identidad) en la Radio comunitaria de Saraguro “KIPA RADIO”, FM 91.3.
Febrero es el mes próximo al carnaval, al pawkar raymi y los cantares a la tierra expresadas en lengua nativa, […]
El sistema capitalista neoliberal al penetrar en las comunidades y áreas rurales, destruye el tejido comunitario, los conocimientos agroecológicos, astronómicos, […]
Noviembre denominado Ayamarkay ha sido un mes relacionado con la muerte y la puerta de retorno hacia el mundo de […]