ciudad y bicentenario

Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Máster en Arquitectura por la Universidad de Kansas-EEUU. Docente/investigadora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Azuay desde el año 2009. Coordinadora de Investigaciones de la Facultad y Directora de la Maestría de Arquitectura. Docente en diferentes módulos de posgrado a nivel nacional. Ha sido Secretaria de Movilidad y Directora de Planificación del Municipio de Cuenca. Sus trabajos de investigación, publicaciones y ponencias se centran en la ciudad con un énfasis en la movilidad y el transporte.
Con los impactos negativos ambientales, sociales y económicos que produce la expansión de la ciudad hacia las zonas rurales, los […]
Varias personas, al escuchar hablar sobre el urbanismo con enfoque de género, se indignan y dicen: “pero si las ciudades […]
¿Te has puesto a pensar por qué, en la zona periurbana de la ciudad de Cuenca, los barrios se están […]

Ex directora y docente de Sociología de la Universidad de Cuenca. Master en Psicología Organizacional por la Universidad Católica de Lovaina-Bélgica. Master en investigación Social Participativa por la Universidad Complutense de Madrid. Activista por la defensa de los derechos colectivos, Miembro del colectivo ciudadano “Cuenca ciudad para vivir”, y del Cabildo por la Defensa del Agua. Investigadora en temas de Derecho a la ciudad, Sociología Urbana, Sociología Política y Género.
En nuestro país, desde el 9 de enero de 2024, vivimos la aplicación del decreto 111 a través del cual […]
¿Quién es la mujer?,fue la inocente pregunta con la que Simone de Beauvoir interpela el orden social instituido históricamente. Llegamos […]
Ecuador es un país donde cada día la realidad supera la imaginación. La estrategia del gobierno para enfrentar a las […]