tatiana neira alvarado

Mujer estudiosa y analítica, lectora atenta y escritora novel. Doctora en Jurisprudencia y Abogada – Universidad de Cuenca, Máster en Gestión de Centros y Servicios de Salud – Universidad de Barcelona, Diplomado Superior en Economía de la Salud y Gestión de la Reforma – Universidad Central del Ecuador. Docente de maestría en temas de políticas públicas y legislación sanitaria –Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; en el área de vinculación con la sociedad, legislación relacionada con el adulto mayor – Universidad del Adulto Mayor. Profesional con amplia experiencia en los sectores público y privado, con énfasis en los ámbitos de legislación, normativa y gestión pública.
Artículos

SALTO AL VACÍO
Soy de las que creen que mucho de lo que padecemos en el Ecuador, ha tenido como caldo de cultivo

LO BUENO Y LO MALO
En este maravilloso país de los contrastes, todo el tiempo pasan cosas, diríamos con un poco de humor, como sí

LA VOZ DE LAS PIEDRAS
LA VOZ DE LAS PIEDRAS, primera novela de la escritora colombiana Nobara Hayakawa, es un relato intimista que no sólo

VACACIONES
Como la vida no se reduce a la política, la cosa pública y el interés general –aunque muchas veces las

¿DESIDIA?
Lo que pasa en el sector salud en Ecuador es dramático, no sólo por las enormes falencias institucionales de las

REFORMAS A LA LEY ELECTORAL
Hace poco más de un mes, en este mismo espacio, me referí a la necesidad de establecer requisitos para optar

NO NOS ABURRIMOS
Pasará en todos los países, seguramente, pero en este lindo y maravilloso Ecuador nunca nos aburriremos. La frase a primera

LA CALENTURA NO ESTÁ EN LAS SÁBANAS
Uno de los grandes problemas o escollos identificados en la administración pública, es el centralismo, que condiciona, limita y entorpece

HACEN FALTA REQUISITOS
Frente a los acontecimientos que observamos en las instancias legislativas del país; y, lo que tenemos que padecer los ciudadanos

EL QUE SE ENOJA PIERDE
En los momentos de tensión y en aquellos en los que somos interpelados, aflora como en realidad somos, si no