EL TRIUNFO DE LA DIGNIDAD
Triunfan la memoria y la dignidad. Ecuador le ha dicho NO a la prepotencia, a la concentración del poder, al autoritarismo, a la mentira, a la manipulación y a la desinformación. Ecuador le dijo no a la estrategia del miedo y la polarización. Este NO, no tiene dueños, ¡que ningún partido se lo atribuya! Triunfa una campaña no partidista; este triunfo es ciudadano, pese a una cancha completamente inclinada.
Frente a una campaña millonaria por el Sí, marcada por la ausencia de ética en la política, la campaña del NO fue ciudadana; individuos y colectivos pusieron corazón y convicción para defender los derechos, y lo hicieron desde la alegría, la creatividad, el arte y mucha reflexión, valorando la palabra, la verdad y lo colectivo.
Que hoy recuerde el presidente los nombres de los 4 de Las Malvinas, Nehemías, Ismael, Josué y Steven; que no olvide los nombres de Efraín Fuérez, José Guamán y Rosa Elena Paqui. Que se entere de que la consciencia no es algo que se compra y vende en Black Friday o en Cyber Monday; que la mayoría de los ecuatorianos no firmamos cheques en blanco. No importa qué tanto adelante la Navidad, en este país aún hay memoria. No hay Navidad anticipada; acá la alegría y la dignidad tienen por número al “16”: el 16 de septiembre del Quinto Río de Cuenca y el 16 de noviembre del NO.
Que sepa, también, el presidente, que el Quinto Río hoy gana en caudal y en profundidad, y que un día seremos mar. En Azuay triunfaron los derechos, la memoria, la defensa de la vida, la dignidad, la coherencia y todas las luchas previas. Hoy tengo la esperanza puesta en esta llacta. Este sur puede ser el epicentro donde germinen nuevas formas de hacer política y de hacer sociedad, a partir de la ética en el manejo de lo público y la defensa del bien común.
Esta es una puerta que se abre, una luz de esperanza para seguir caminando por una sociedad más justa y cada vez más digna.
Portada: imagen compartida en redes sociales
Antropóloga, Doctora en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona, Máster en Estudios de la Cultura con Mención en Patrimonio, Técnica en Promoción Sociocultural. Docente-investigadora de la Universidad del Azuay. Ha investigado, por varios años, temas de patrimonio cultural, patrimonio inmaterial y usos de la ciudad. Su interés por los temas del patrimonio cultural se conjuga con los de la antropología urbana.



