1. El 26 de junio del 2025, en el tercer suplemento del Registro Oficial Nro. 68, en 163 páginas, se expidió la inconstitucional “Ley Orgánica de Integridad Pública”. La Asamblea Nacional, de inocultables mayorías repartidas y concertadas, aprobó el proyecto “económico urgente” enviado por Daniel Noboa y que modifica 19 cuerpos legales, violando el Art. 136 de la Constitución, entre otras transgresiones. Existen aspectos inquietantes, y ya vigentes, para el interés público, como se puede evidenciar.
2. La quinta disposición derogatoria (pág. 163) establece en forma textual: “Deróguese el Art. 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público” (LOSEP), norma que garantiza que “las servidoras y servidores públicos de carrera gozarán (…) de estabilidad en sus puestos, solo podrán ser destituidos por las causas determinadas en esta ley y luego del correspondiente sumario administrativo”, además del “Derecho preferente, a que en caso de supresión de su actual puesto, sea trasladado a puestos vacantes de naturaleza similar.”
3. De un plumazo eliminan la estabilidad de todos los servidores públicos de carrera, desaparece la garantía de solo excluirlos por las razones determinadas en la LOSEP, y pueden ser enviados a sus casas sin ningún sumario administrativo. Se violan cuando menos diez garantías constitucionales. Este proceder es similar al que adoptó Correa, con el inconstitucional Decreto Ejecutivo 813, de las “renuncias obligatorias” (jamás presentadas), publicado en el Registro Oficial 489 de 12 de julio de 2011, cuando segregaron de manera escogida y con dedicatoria a cerca de siete mil profesionales y técnicos por no ser correístas.
4. En la pág. 145, en lo que se supone es la reforma 14, en el numeral 3, se agrega a continuación del numeral 6, del Art. 123 de la “Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas” (publicada en el Registro Oficial 306, del viernes 22 de octubre del 2010), una nueva fuente para endeudarse que antes no constaba en la ley: “Líneas contingentes contratadas por el Banco Central del Ecuador para atender necesidades de liquidez.”
5. Cabe preguntarse al respecto si endeudarán, sin límite, al Banco Central de Ecuador ¿para pagar papeles de la deuda y favorecer a los tenedores de los mismos? ¿Solicitarán dinero para abonar a organismos multilaterales como el FMI, Banco Mundial o BID, incluso pidiendo créditos a estos mismos organismos? ¿Para financiar el Presupuesto General del Estado? Quedando otras interrogantes: ¿Cómo y en qué tiempo, en cuántos lustros o décadas, pagarán estas nuevas deudas? ¿Crearán nuevos impuestos y aumentarán los existentes? ¿Transferirán los sectores estratégicos como el petróleo, minas, gas, telecomunicaciones, sector eléctrico y otros bienes públicos? ¿Seguirán tomándose en secreto y a espaldas de sus dueños (los trabajadores y jubilados) miles de millones de dólares del IESS?
6. Existe un dato relacionado muy llamativo. En la reforma 14, numeral 1 (pág. 145), se lee: “El Banco Central del Ecuador no forma parte del sector público financiero y, únicamente para el efecto de planificación y finanzas públicas, pertenecerá al Gobierno Central; y se considerará su autonomía y naturaleza constitucional y legal.” Entonces ¿ante quién responde? Se establece en otro artículo que estas deudas “serán reguladas y autorizadas por la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria”, organismo donde todos sus miembros serán nombrados solo por el Presidente.
7. Según el Art. 138 de la “Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas” (del 2010), el “Comité de Deuda y Financiamiento” lo nombra en forma exclusiva el presidente, con tres miembros: con su presencia, del ministro del ramo, y un delegado de Senplades, que los designa el mismo. El Art. 137 permite que actos, contratos, convenios y documentos sobre deuda sean declarados “secretos y reservados”. El destino del país queda en manos de una sola persona. Al pueblo lo mantienen en la ignorancia, lo engañan y lo reprimen. Todas las leyes de Correa están vigentes, y ahora se incrementan, por decisión legislativa sumisa, miope y cómplice, todos sus poderes omnímodos e incontrolables.
8. Están fraguando otra dictadura implacable y sin frenos. La oligarquía nunca pierde el poder con sus trampas; se turnan sus fracciones concertadas en el gobierno, fingiendo falsas discrepancias para engañar a los ingenuos y someter a los más despistados. Unas veces actúa la derecha abierta y otras la fracción también privatizadora disfrazada de “izquierda” y que es creación de la misma trinca oligárquica. Existe continuismo y linealidad en la dominación social incesante. Con estas adicionales atribuciones jurídicas antinacionales y antipopulares podrían rematar o hipotecar con mayor rapidez la República, sus riquezas y futuro, como ya ha sucedido en otras partes. ¡Nos están llevando al precipicio! ¡Debemos organizarnos para resistir y precautelar la vida, bienestar y desarrollo con justicia de nuestro Ecuador bendito!
9. Una fuente o raíz de todos los atropellos contra nuestro pueblo martirizado radica en los procesos electorales fraudulentos, que proclama representantes de elección popular a quienes jamás han sido electos, tanto a nivel Ejecutivo, Legislativo, y de organismos seccionales. Para estas prácticas delincuenciales sirven, junto a leyes infames, los organismos electorales ilegítimos e inconstitucionales, a los que dejan de manera dolosa, en funciones prorrogadas, por años, las organizaciones beneficiarias cómplices.
10. Vivimos un régimen antidemocrático, de dictaduras electrónicas y antinacionales sucesivas. Somos un país política, económica y socialmente secuestrado, y que debemos impulsar, con el Art. 444 de la Constitución, una Asamblea Nacional Constituyente de origen popular auténtico, recogiendo el equivalente del doce por ciento de las firmas de los padrones adulterados. Recordemos siempre al patriota cubano José Martí, quien murió en combate, contra el colonialismo español y por su Patria libre y soberana, en mayo de 1895: “El que vive de la infamia o la codea en paz, es un infame. Abstenerse de ella no basta, se ha de pelear contra ella. Ver en calma un crimen es cometerlo.”
Portada: foto tomada de https://n9.cl/up75z

Doctor en Jurisprudencia y Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Cuenca. Ex legislador, autor de varios libros sobre deuda externa, Plan Colombia y el asalto bancario en Ecuador.