POR UN COMITÉ DE GESTIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS
Señor Alcalde, Señores Concejales
Se dice y se enseña que Cuenca tiene cuatro ríos, pero en los mapas se encuentran al menos tres más, aunque sus cauces sean menores, ríos como el Norcay, el Sidcay, el Compañía, a la vez que, según el concejal José Fajardo hay más de ciento treinta quebradas que cruzan nuestro suelo, pero no hay autoridad fija ante la cual recurrir para que actúe con contundencia y firmeza ante atentados contra ríos y quebradas, que sufren descalabros y desaguisados frecuentes contra estas fuentes de vida.
En pleno cauce del río Machángara, frente al camal, se ha construido una represa particular sin que se justifique ni explique su razón, mientras un par de centenares de metros río arriba, las riveras han sido socavadas y se reducen constantemente. La represa se ha construido por más de un año y las riveras se han socavado más. Nadie ha investigado si esta afectación se debe a las obras en el cauce.
Así mismo, las quebradas están contaminadas por descargas de aguas servidas y sus orillas por todo tipo de desechos: orgánicos y escombros es decir poco. Esas quebradas están situadas en Monay, El Valle, Pacha, pero también Miraflores y aun Balzay, apenas unos centenares de metros arriba de la avenida Ordóñez Lasso. Especialmente el río Yanuncay, pero también el Tomebamba están afectados y los colectores marginales quedan ignorados.
Señor alcalde, señoras y señores concejales… Aparte de la Comisión de Gestión Ambiental, pequeña y de reducida fuerza para aplicar sanciones en sus extensas competencias, quién en Cuenca cuida por los ríos y quebradas. Sanciones aparte, a quién le compete las labores de remediación y preservación:
¿La EMAC?, su trabajo es el cuidado de las áreas verdes, forestar, construir parques lineales; ¿la Dirección de Obras Públicas?, tampoco porque está orientada a la construcción y mantenimiento vial.
Señor alcalde, señoras y señores concejales… Mucho nos gloriamos y enorgullecemos en Cuenca de ser la ciudad del agua; Gil Ramírez Dávalos, en cumplimiento de la disposición virreinal, escogió este sitio para fundar la ciudad por disponer de “agua perpetua”, pero no será perpetua a menos que la cuidemos, de la minería, pero también de quienes atentan contra sus cursos.
Urge, pues, crear, con profesionales de la misma institución municipal, una Dirección o por lo menos una Unidad de Ríos y Quebradas, para tener a quién volver la vista en cuanto a preservar y remediar cursos de agua de Cuenca. (O)
Portada: foto tomada de https://acortar.link/SHykWa

Periodista, comunicador social, abogado. Hoy, Periodista de Academia TV. Laboré 27 años en medios locales como editor, redactor y reportero. Diarios El Mercurio, La Tarde y El Tiempo; revista Tres de Noviembre del Concejo Cantonal de Cuenca; radios El Mercurio, Cuenca y América.