
NUEVAS FORMAS DE REPRESIÓN
1. Analizando la historia uno aprende que existe una metodología opresiva de las minorías privilegiadas para controlar, silenciar e inmovilizar por la fuerza a una sociedad. Estos estamentos minoritarios asaltan el poder y lo usan en forma implacable como fuente de enriquecimiento y de consagración permanente para sus canonjías, que son precauteladas con la participación de las instituciones de seguridad formadas en el apoliticismo y la subordinación a dichas minorías.
2. Para preservar la dominación social organizan y perfeccionan durante generaciones un sistema jurídico que precautele un ordenamiento legal injusto, opresivo y depredador de la riqueza del pueblo, así como les brinde impunidad absoluta ante sus abusos y peculados constantes. Para ello controlan las funciones del Estado, con especial énfasis en la función legislativa (la fábrica de sus leyes) y la administración de Justicia o trapiche social en contra de los rebeldes, descontentos y menos favorecidos.
3. Todo régimen autoritario, es preciso recordar, basa su poder en el incremento de la represión y en el miedo creciente con el que abruma a la población. El jefe de la Gestapo durante el nazismo, Heinrich Himmler, lo plasmaba del siguiente modo: “La mejor arma política es el terror. La crueldad impone respeto. Los hombres podrán odiarnos, pero no queremos su cariño. Solo queremos su odio y que nos obedezcan con absoluta sumisión y sin chistar, acorralados por un pánico irresistible.”
4. Viene a propósito esta relación porque apreciamos que en nuestro país el gobierno está utilizando, en forma programada, adicionales y nuevos mecanismos de represión no legal. Por ejemplo, antes no se había escuchado que cierren las cuentas bancarias como denuncian los miembros del Cabildo del Agua, en Azuay, luego de la enorme movilización, con más de cien mil personas, del 16 de septiembre en la ciudad de Cuenca, en contra de la explotación minera de Quimsacocha. Esta misma medida denuncian varios dirigentes del movimiento indígena y campesino de varias provincias, sobre todo de Imbabura y Cotopaxi. Como nadie reclama, mañana utilizarán estos métodos ilegales, y no autorizados por autoridad judicial, contra cualquier ciudadano, empresario o comunicador, que no agrade al gobierno. Si nadie protesta avanzan en sus abusos y atropellos
5. ¿Por qué no adoptan estas medidas contra un ex legislador de ADN que con millones de dólares de origen “misterioso” está comprando medios de comunicación, en redes y señal abierta? ¿No se les ha ocurrido hacer lo mismo con los ministros que autorizaron egresar USD 158 millones de dólares para comprar termoeléctricas que no generan un solo megavatio o contrataron barcazas en forma nada transparente? ¿Por qué en ciertos cantones de Imbabura cortaron la energía eléctrica y los servicios electrónicos de comunicación? ¿Con qué base legal? ¿Las comunicaciones, con la venia oficial, no son muy fluidas desde las cárceles?
6. Una ministra y un ex ministro acuden a Fiscalía, con todo el estrépito posible, a denunciar un intento de magnicidio en contra del presidente Noboa, noticia que circuló a nivel mundial. Pero los detenidos resultan unos humildes labriegos y la propia Policía y Fiscalía informan que lo denunciado no es cierto, que no existe ninguna huella al respecto. ¿Por qué se inventan noticias en forma tan maliciosa y permanente y califican de “héroe” a quien no ha hecho ningún mérito? Y siempre lo hacen. Olvidan el viejo adagio que advierte “En boca del mentiroso hasta lo cierto se vuelve dudoso”. Otro régimen que aplica la máxima del ministro de Propaganda de Adolfo Hitler: “Una mentira cien veces hábilmente repetida se convierte en verdad.”
7. Así como existen nuevas formas de represión, persisten algunas muy conocidas, enfiladas para el silenciamiento y el amedrentamiento social. Recordemos que durante el gobierno de Rafael Correa decidieron cerrar con cualquier método al diario Hoy, y a su suplemento Blanco y Negro, y lo hicieron acosando a sus anunciantes hasta asfixiarlo. Con presiones insoportables obligaron a la venta de El Comercio, Últimas Noticias, Radio Quito, Platinum, a la familia Mantilla, para que pase el conglomerado noticioso a manos del “fantasma” González, representante comunicativo de los intereses del mexicano Carlos Slim Helou, dueño de la telefonía celular Claro, de “América Móvil”, a pesar que el Art. 6, inciso cuarto, de la Ley Orgánica de Comunicación (publicada en el 3S del Registro Oficial 22, del 25 de junio del 2013) establecía que no pueden ser dueños de medios los extranjeros que no residan de manera permanente en Ecuador. El autoritarismo crece con la ley de la selva, sin frenos ni limitaciones.
8. Debemos tener presente como el mismo Correa pretendió llevarse El Universo con la instrumentalización de la Justicia (asaltada mediante el escandaloso fraude electoral del 7 de mayo del 2011), proceso manipulado donde pidió una indemnización de ochenta millones de dólares para él, luego que se publicó un artículo absolutamente certero del columnista Emilio Palacio, quien tuvo que abandonar el Ecuador para ir a residir en Miami, para precautelar su integridad y de su familia. La gente no debe olvidar el cobro de USD 92 mil dólares a un célebre caricaturista de este medio por el supuesto “delito” de llenar de regocijo a toda la República. El proyecto avasallador, represivo y privatizador, del globalismo y de subordinación al Nuevo Orden Mundial de orientación fascista ha avanzado con los últimos cuatro gobiernos en forma inalterable, mediante dictaduras electrónicas sucesivas originadas en procesos electorales turbios. (40-178)
9. Los ecuatorianos no podemos dejar de mirar el acoso múltiple, direccionado y condenable que en estos días sufre el histórico diario Expreso de Guayaquil y algunos periodistas por decir la verdad y no dejarse chantajear ni intimidar por el poder. La construcción de una dictadura atrabiliaria, prepotente y abusiva, que solo busca imponer su codicia e impunidad para todos sus actos contrarios a la Constitución y la Ley, debe ser evidenciada en forma oportuna, antes que sea tarde y acelere en forma irresponsable el camino a la ruina y a la colonización de nuestra Patria bendita. ¡Estamos advertidos!
Portada: imagen tomada de https://n9.cl/n9-h8wy34x

Doctor en Jurisprudencia y Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Cuenca. Ex legislador, autor de varios libros sobre deuda externa, Plan Colombia y el asalto bancario en Ecuador.