
NUESTRAS PROTESTAS SOCIALES VAN POR EL CAMINO DE MAMA DOLORES Y FERNANDO DAQUILEMA
“Sabemos ganar sabemos perder. Pero jamás nos hemos rendido”.
¡Que no nos roben nuestra dignidad!
Más de 500 años hemos luchado, y no nos hemos rendido en la exigencia de derechos por tener una vida digna en condiciones de igualdad y justicia. Lo que empezó en el siglo XVI, continua hoy en el siglo XXI. Hemos tenido una dominación colonial, oligárquica y hoy imperialista que ha llevado a una sucesión de violencias de Estado y muertes a todos quienes resistimos.
El imperio no descansa y, por tanto, para sostener su poder y detener los avances sociales y políticos está imponiendo políticas fascistas y de terror para la instauración del Nuevo Orden Mundial.
A esto responde la oligarquía dirigida por Noboa que no tiene empacho en perdonarse las millonarias deudas, mientras las personas pobres mueren en los hospitales públicos porque no tienen personal ni medicamentos. Los centros educativos carecen de personal docente, materiales educativos e infraestructura. La inseguridad y la violencia han sembrado de miedo a la población. Estas condiciones se desbordaron con el aumento del precio del diésel que colmó la paciencia del pueblo, por cuanto el costo del diésel mueve toda la cadena de producción y se encarece la vida.
Las comunidades y pueblos indígenas y otros sectores sociales rechazaron estas medidas y exigieron a la Organización Nacional la declaración de un paro nacional indefinido. A los doce días del paro nacional, el gobierno no ha tenido voluntad de escuchar, ha impuesto la política de muerte, de barbarie. La muerte del compañero, EFRAÍN FUÉREZ es resultado de una política criminal para atemorizar al pueblo que se levanta. Con el fin de disuadir las luchas nos ha calificado de “terroristas”. Estas narrativas del gobierno han sido difundidas y aceptadas por la sociedad burguesa y los medios de comunicación del poder, despertando racialización y odio hacia los pueblos nativos.
Es triste sentir que no se ha superado el racismo. Los pueblos nativos somos aplaudidos, felicitados cuando los distraemos con las danzas y cantos, o cuando algunos entregan bastones de mando, ponchos y mantas al verdugo. Pero cuando alzamos la voz para exigir mejores condiciones de vida, se nos niega el reconocimiento y la capacidad política como sujetos de derechos. Nos tildan de ignorantes, atrasa pueblos. Nos discriminan, nos insultan, nos racializan, nos califican de terroristas, cuando con nuestras manos hemos aportado a la construcción de cada una de las ciudades. Cada uno de nosotros y nosotras somos soñadores y soñadoras. Construimos un camino hacia el futuro.
Noboa con esta política irracional, nos está matando, pero la gente no se da cuenta, personas pobres continúan defendiendo al gobierno. Necesitamos darnos cuenta que Ecuador es el país más violento de Latinoamérica. Es urgente despertar y defender nuestros derechos e intereses porque la crisis del país nos afecta, nos enferma. Nuestras protestas son legítimas porque defendemos la vida, los territorios y la justicia. Alzar la voz no es un crimen. Las protestas son un derecho amparado en el Art. 98 y en los instrumentos internacionales. Nuestra resistencia es desde la conciencia ideológica e histórica que tenemos desde nuestros antepasados y que, desde entonces, no hemos sido escuchados y por eso nos movilizamos.
Y ante esta masacre, hay un silencio de las autoridades indígenas que han traicionado a su pueblo. ¿Qué dice la iglesia católica y las sectas religiosas? Nada. Es el momento de tender puentes para que el gobierno de Daniel Noboa se baje de su pedestal y escuche al pueblo. La solidaridad nacional e internacional tiene que abrir caminos y espacios para dar a conocer al mundo, los crímenes que se cometen contra los pueblos originarios.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS NO SOMOS TERRORISTAS. Terrorista es el gobierno que utiliza al ejército para asesinar al pueblo.
Kawsachun runakuna.
Que la injusticia que sufren los pueblos NO NOS SEA INDIFERENTE
Juyayay ñukanchik kapariy. Juyayay ñukanchik hatariy.
Portada: imagen tomada de https://acortar.link/3TncEO

Nativa de Saraguro. pertenece a la nacionalidad Kichwa. Estudió en Zamora en la Escuela de Líderes. Cursó estudios universitarios en Cuenca. Es abogada, tiene estudios en lengua y literatura, es magister de Estudios de la Cultura y un Diplomado en Educación Intercultural Bilingüe. Maestra de secundaria y educación superior, investigadora. Ha publicado varias obras, así como artículos en revistas y periódicos. Ha desempeñado varios cargos vinculados a Educación Bilingüe. Es conductora del programa Ñukanchik llata Kashpa (Nuestra identidad) en la Radio comunitaria de Saraguro “KIPA RADIO”, FM 91.3.