
REFLEXIÓN HISTÓRICA
Diego C. Delgado Jara
1. La mina “Cascabel”, de Ecuador, es una de las mayores concentraciones polimetálicas del planeta (Proyecto Múltiple Top 10), de vida útil estimada de 49 a 60 años Sus reservas adjudicadas están en Alpala, Lita, provincia de Imbabura, y poseen la siguiente riqueza reconocida: a) La concentración subterránea de plata más grande del planeta. b) La tercera concentración mundial de oro con 26 millones de onzas. c) El sexto depósito mundial de cobre con 10,9 millones de toneladas de cobre.
2. La información sobre esta mina de inmensa riqueza permaneció ocultada desde el año 2013, cuando la concesionó para su exploración y explotación el régimen de Correa. El país se enteró de ella, y de sus potencialidades, recién el jueves 13 de junio del 2019, luego de la denuncia documentada de su existencia por parte de técnicos de Geología y Minas excluidos del Ministerio de Energía, que obligaron al titular de entonces, Carlos Pérez García, a reconocer de manera pública, en rueda de prensa, la existencia de este inmenso tesoro escondido. Le acompañó en la misma el presidente de la multinacional australiana favorecida, la SOLGOLD, James Ward. (El Comercio, del jueves 13 de junio del 2019, pág. 5, y La Hora, del mismo día, pág. 6.)
3. El gobierno de Daniel Noboa ratificó su concesión y explotación, con las mismas leyes de Correa, entregándole en forma delimitada 4.979 hectáreas hasta el 2058. (El Universo, 7 de junio del 2024, pág. 7.) Las organizaciones sociales se oponen a su explotación porque envenenaría con mercurio y cianuro las fuentes de agua, obligándolos a migrar a familias con siglos de permanencia en el sector, y porque entrañaría la destrucción topográfica de una de las zonas más hermosas y turísticas de la sierra ecuatoriana. Según el Art. 12 de la Constitución “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable.” ¿Pero si encontramos oro bajo el parque de la Independencia en Quito, o del Centenario de Guayaquil lo explotarían?
4. Diario El Universo, del viernes 2 de mayo del 2025, pág. 8, da cuenta que, hace pocos días, el gobierno de Ecuador ha suscrito un acuerdo de arbitraje internacional con la misma multinacional SOLGOLD “bajo las reglas de la Cámara de Comercio Internacional con sede en Londres”, a la que se somete, según lo comunica la propia corporación australiana, donde se resalta la participación y aprobación formal del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI). Se ratifica, de este modo, su entrega irreversible; queda el país sometido, de manera reforzada, a leyes y organismos internacionales.
5. Se supone que el Presidente debe estar muy bien informado para todas sus decisiones, porque cada una de ellas acarrean consecuencias jurídicas, políticas y económicas de trascendencia, más aún si entrañan el manejo de una colosal riqueza nacional no renovable. Sería bueno conocer si sus asesores le recordaron que el Art. 422 de la Constitución vigente establece en forma inequívoca: “No se podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas.” ¿Le comunicaron de manera veraz y el Presidente no les hizo caso? ¿No le interesa al régimen respetar las normas constitucionales ni preservar sus mayores riquezas propias para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes? ¿Priman los anhelos e intereses de las corporaciones extranjeras? ¿Existen poderosos compromisos no revelados y de carácter irreversible en su entorno?
6. Con el asesoramiento de mentalidades antinacionales, y privatizadores frenéticos a ultranza que le rodean, el gobierno se empeñó en eliminar estas regulaciones constitucionales, y para ello consultó al pueblo ecuatoriano modificar este Art. 422 de la Constitución, y esa fue una de las preguntas de la consulta popular del 21 de abril del 2024, la D del Referéndum, que decía en forma textual: “¿Está usted de acuerdo con que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?” Y el pueblo ecuatoriano, defendiendo sus intereses y advertido de sus peligros, rechazó en forma terminante esta propuesta riesgosa porque los tribunales casi siempre fallan a favor de las multinacionales y el país podía perder con facilidad decenas de miles de millones de dólares. ¿Si esta prescripción constitucional no estuviese vigente, como algunos interesados alegan, para qué haber consultado su eliminación?
7. El régimen de Daniel Noboa, al tenor de sus intenciones explicitadas, pretende profundizar la política entreguista y privatizadora de Correa. Recordemos que la “revolución ciudadana” entregó, entre otras, las mina “Mirador”, en Zamora Chinchipe, al consorcio “China Railway Construction Co. Ltda” y “Tongling Nonferrous Metals Group Holding Co. Ltda.”, con el nombre de Ecuacorriente Sociedad Anónima, ECSA, cuyas reservas admitidas son de 3´180.000 toneladas de cobre, 3´390.000 onzas de oro, y 27´100.000 onzas de plata. La mina “Panatanza San Carlos”, en Morona Santiago, entregó al mismo consorcio, bajo el membrete de “Exporcobres”, donde está la segunda concentración mayor de cobre en el mundo, con 14 mil millones de toneladas.
8. Correa también entregó la mina de oro “Fruta del Norte” en Zamora Chinchipe, y las de oro “Quimsacocha” (“Loma Larga”), “Río Blanco”, y “Gaby”, en el Azuay; procurando tapar información o afeitando versiones, concesionó el 16 por ciento del territorio nacional a las mineras. ¿Cuánto más lo hará el régimen de Noboa aprovechando las leyes de Correa y sus afanes propios? ¡Los allegados de Noboa incluso ahora proclaman, con total descaro, que debe desaparecer toda el área estratégica de la Constitución, lo que es una amenaza feroz en contra del futuro y sobrevivencia del pueblo ecuatoriano! ¡Correa y Noboa, en el manejo antinacional y privatizador de recursos naturales no renovables, son las dos caras de una misma moneda! ¡Los hechos consumados evidencian que están al servicio de las corporaciones extranjeras!
9. ¿Alguien cree que es una “casualidad” que todos los finalistas consentidos, colocados a dedo por un CNE de bolsillo, con los consabidos fraudes electorales, siempre han sido privatizadores y están al servicio de la globo colonización (globalismo) y de los círculos financieros internacionales más poderosos, tanto los de la oligarquía sin disfraz como los de la oligarquía disfrazada de “izquierda”, creada por los propios opresores para mantener una cruel dominación social ininterrumpida? Miremos el espejo de Argentina. ¿Por qué llegó el fascista Javier Milei a la Presidencia? Porque con la colaboración de la gran prensa y de las redes le forjaron la imagen de ser “la única opción alternativa”, frente a la tragedia de los Krichner y los Fernández, donde Alberto Fernández como presidente, sirviente de George Soros, impuso el cierre ininterrumpido de toda la economía argentina por 148 días, con el pretexto del COVID, quebrando al país, cuando naciones como Suecia y Bielorrusia no cerraron su producción un solo día. Javier Milei como Dina Boluarte, presidenta de Perú (binomio y sustituto de Pedro Castillo) son fichas del Foro de Davos desde el 2014.
10. La supuesta “izquierda” argentina contribuyó al despojo de una opción propia y autónoma para el pueblo al colocarse por años junto al peronismo de derecha, bajo la falda de Cristina Fernández llenándose de sus aromas porque de manera engañosa se decía “progresista”. El pueblo argentino sin opciones patrióticas y propias, desencantado, hastiado y confundido, sin alternativa visible ante las fracciones globalistas, toleró la fracción dominante menos desgastada pero mucho más reaccionaria. Hasta para sacarse la lotería cuando menos debe adquirirse un boleto propio. Dice un viejo adagio: “El que da de comer a perro ajeno, pierde pan y pierde perro.” ¿Cómo llega al poder político un pueblo si carece de opciones propias? Si deseo viajar por tierra desde Quito a Cuenca o Loja no debo tomar la vía de Ipiales, Popayán y Cali. Si anhelo volar de Guayaquil a Lima no tomo el vuelo para Bogotá o Panamá. (39-109)
11. ¿Cómo puede llegar al poder el pueblo si sus llamados “dirigentes” y “organizaciones” representativas, expertos en doblegarse, los convocan, como tantas otras veces, a ser alfombra de una de las fracciones antinacionales, privatizadoras y opresoras, evitando que existan opciones democráticas y soberanas propias? Se han olvidado el lema de los trabajadores de hace cien años “¡Solo el pueblo salva al pueblo!” La rosca oligárquica pretende hacer creer al pueblo que sola existen las opciones conservacionistas del sistema de dominación. Frente a esta política concertada por los opresores, antinacional y antipopular, creamos el colectivo “Ecuador Libre y Eterno” (con civiles, militares, creyentes y no creyentes, personas de sinceras concepciones nacionalistas), como opción patriótica soberana, para proteger al pueblo ecuatoriano de los proyectos globalistas y genocidas de las élites del capitalismo planetario empeñadas en crear un Nuevo Orden Mundial de carácter fascista. ¡Esperamos constituirnos en la semilla del porvenir fraterno de justicia, soberanía y solidaridad!
12. Surgimos para desenmascarar a la dominación y al engaño, para decir la verdad al pueblo y enfrentarnos a todas las fracciones opresoras y derrotar sus planes de destrucción imperial de nuestra Patria sagrada. ¡Es hora de organizarnos y prepararnos para crear un proyecto político popular alternativo, para defendernos en forma autónoma y recuperar el patrimonio social y nacional, y a la seguridad social –obsesión del entorno noboista-, frente a las dos caras y fracciones concertadas de una sola oligarquía apátrida y antipopular! ¡Aprestémonos a proteger a nuestro Ecuador bendito y a su inmensa mayoría de excluidos e irredentos!
Portada: foto tomada de https://n9.cl/ff58q

Doctor en Jurisprudencia y Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Cuenca. Ex legislador, autor de varios libros sobre deuda externa, Plan Colombia y el asalto bancario en Ecuador.