DISPUTAS EPISTEMOLÓGICAS: REDES AFROFEMINISTAS, INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA
Introducción:
Las redes afrofeministas representan una estrategia crucial para la lucha y resistencia de las mujeres negras/afrodescendientes, permitiendo a intelectuales y activistas visibilizar su pensamiento y acción política. En un contexto de escasa visibilidad y reconocimiento, estas redes articulan voces, conocimientos y aprendizajes, tanto dentro como fuera del movimiento afrofeminista. Según Hill Collins (2016), las intelectuales negras utilizan su marginalidad de manera creativa para desarrollar un pensamiento feminista negro que enriquece el discurso sociológico contemporáneo al articular raza, clase y género. Se destaca la importancia de la autodefinición como forma de resistencia contra la deshumanización impuesta por sistemas de dominación. Además, se promueve un análisis interconectado de la opresión, considerando la interacción entre múltiples sistemas de dominación en lugar de jerarquizarlos. Las experiencias específicas de las mujeres negras son fundamentales para enfrentar la opresión simultánea, y su influencia en el Movimiento Negro resalta su papel en la construcción de agendas políticas y en la denuncia de las limitaciones impuestas a su participación.
Las redes afrofeministas como estrategia de lucha y resistencia
El trabajo en red es una estrategia de lucha afrofeminista que posibilita a las intelectuales y activistas visibilizar su pensamiento y acción política; articula sus voces, conocimientos, aprendizajes y aportes, tanto al interior como fuera del movimiento afrofeminista. En un contexto caracterizado por el racimo epistémico, estos “modos de hacer intelectual y político” de las mujeres negras/afrodescendientes carecen de la necesaria visibilidad, sistematización y reconocimiento en nuestros países. No obstante, las mujeres negras/afrodescendientes resisten y, aun cuando siguen siendo minoría, aportan con investigaciones y conocimientos orientados a la comprensión y transformación de sus realidades y las de la comunidad.
Hill Collins (2016), en referencia al contexto estadounidense, señala que muchas intelectuales negras han hecho un uso creativo de su marginalidad para producir un pensamiento feminista negro capaz de reflejar un punto de vista especial en relación con el “yo”, la familia y la sociedad. Al articular las categorías de raza, clase y género, sus análisis han enriquecido el discurso sociológico contemporáneo, revelando aspectos de la realidad oscurecidos por enfoques más ortodoxos.
Las intelectuales negras han elaborado “un punto de vista” singular sobre sus experiencias –y la perspectiva de las mujeres negras como grupo–. Claro está que los temas compartidos que se incluyen en los puntos de vista de las mujeres negras serán experimentados y expresados de manera diferente por diferentes grupos de mujeres, dependiendo de la clase, la región, la edad y la orientación sexual. En otras palabras, el pensamiento feminista negro contiene interpretaciones sobre la condición femenina que describe y explica diferentes expresiones de temas comunes (Hill Collins, 2016).
Según esta misma autora, el pensamiento feminista negro otorga singular importancia a los procesos de autodefinición y la autoevaluación de las mujeres negras. El acto de autodefinición les devuelve a las mujeres negras el poder de reconocersecomo sujetos; es una formade resistir ala deshumanización delos sistemas de dominación.Por otro lado,la autoevaluación desafía el contenido de las imágenes elaboradas externamente. Cuando las mujeres negras eligen valorar aspectos de la condición femenina que son estereotipados en la academia y medios populares, en el fondo, están cuestionando las concepciones que se utilizan para controlar a los grupos dominados (Hill Collins, 2016).
En el contexto de la producción colonial, las mujeres y los no blancos fueron “hablados”, es decir, definidos y clasificados por un sistema ideológico de dominación (Lelia Gonzalez, 2011). Al negárseles el derecho a su propio discurso y a su propia historia se suprimió su humanidad. El sujeto subordinado que no tiene historia y no puede hablar requiere, entonces, definirse a sí mismo. Las intelectuales negras actúan como cómplices de quienes necesitan subvertir el orden existente para “hablar y ser escuchadas” (Miranda, 2016).
Como señala Neusa Santos Souza (1983, citada por Miranda, 2016) “una de las formas de ejercer autonomía es producir un discurso sobre una misma”.
El pensamiento feminista negro se distingue, además, por realizar un análisis interconectado de la opresión. En efecto, la necesidad de explicar los vínculos entre la raza, el género y la clase caracteriza a las obras de las feministas negras. Este punto de vista cambia el enfoque de la investigación. Frente al enfoque que prioriza un tipo de opresión como primaria y luego trata a las opresiones restantes como variables que forman parte del sistema que se considera más importante, el pensamiento feminista negro pone atención en la interacción entre múltiples sistemas de opresión. Las feministas negras desarrollan interpretaciones teóricas de la interacción en sí (Hill Collins, 2016).
La importancia de la cultura de las mujeres negras –su naturaleza concreta e histórica– es otro aspecto que singulariza al pensamiento feminista negro. Las feministas negras estudian diferentes áreas de las relaciones sociales en las que las mujeres negras crean y transmiten autodefiniciones y autoevaluaciones que son esenciales para enfrentar la simultaneidad de la opresión que experimentan. Se explora su papel como madres, su participación en las iglesias, su apoyo mutuo dentro de las redes de mujeres negras, su expresión creativa, como recursos para autodefinirse y autoevaluarse y alentar a otras mujeres negras a rechazar las definiciones impuestas que las deshumanizan (Hill Collins, 2016).
Finalmente, caracteriza al pensamiento feminista negro su vinculación con el Movimiento Negro. Las intelectuales negras influyen en la conformación y dinámica de las asociaciones del Movimiento Negro. Asimismo, el “tránsito” de estas intelectuales dentro del movimiento les permite guiar otros horizontes, favoreciendo el ennegrecimiento del feminismo. Se destaca su rol en la denuncia y problematización de los lugares asignados a las mujeres negras. Ellas se enfrentan al orden establecido, desarrollan estrategias de colaboración y solidaridad y apoyan la construcción de agendas políticas en espacios históricamente reservados para los grupos herederos del poder colonial (Miranda, 2016).
A manera de conclusión: algunos temas de investigación afrofeminista
- Recuperar el pensamiento feminista producido oralmente por las mujeres negras, en sus papeles de madres, maestras, artistas, líderes religiosas, defensoras del territorio, sanadoras, entre otros.
- Conocer diversas experiencias de autodefinición y autoevaluación de mujeres negras: cómo desafían las imágenes estereotipadas que existen en torno a ellas y cómo sustituyen las imágenes definidas externamente.
- Analizar el papel de la expresión creativa en la conformación y el conocimiento de las autodefiniciones y autoevaluaciones de las mujeres negras.
- Explorar las diversas expresiones del “activismo” desarrollado por las mujeres negras en diferentes estructuras de dominación.
- Analizar la situación de las mujeres negras en la academia e identificar las omisiones y distorsiones del quehacer científico en torno ellas.
- Identificar las contra narrativas de las intelectuales negras y su compromiso con diferentes sujetos subalternizados.
- Documentar el papel de las mujeres negras activistas, como sujeto colectivo, en las organizaciones del Movimiento Negro.
- Identificar cuál es la importancia que el Movimiento de Mujeres confiere al pensamiento femenino negro en la construcción de las agendas políticas del movimiento.
Referencias
Hill Collins, P. (2016). Aprendendo com a outsider within: a significação sociológica do pensamento feminista negro. Sociedade e Estado. 31 (1), pp. 99-127.
Gonzalez, L. (2011). Por um feminismo Afro-latino-Americano. Circulo Palmarino. Recuperado de https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/271077/mod_resource/content/1/Por%20um%20feminismo%20Afro-latino-americano.
Miranda, C. (2016) Intelectuais afrobrasileiras e suas contribuições para uma crítica póscolonial feminista. Recuperado de: https://www.academia.edu/34542095/INTELECTUAIS_AFROBRASILEIRAS_E_SUAS_C ONTRIBUI %C3%87%C3%95ES_PARA_UMA_CR%C3%8DTICA_P%C3%93SCOLONIAL_FEMINISTA
Doctora en Jurisprudencia por la Universidad de Cuenca. Obtuvo un Maestría en Género y Desarrollo en la misma universidad. Posee un Doctorado (Phd) en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue Directora del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia, en Azuay, Cañar y Morona Santiago. Secretaria Ejecutiva del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Cuenca. Se desempeñó también como Jueza Provincial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Azuay. Laboró en el Municipio de Cuenca y en el Gobierno Provincial del Azuay. Autora de artículos y libros sobre derechos y género. Ha participado como ponente y coordinadora en seminarios nacionales e internacionales vinculados a su campo de estudio e investigación