CUENCA Y LA MÁQUINA DEL CRECIMIENTO
El concepto de “máquina de crecimiento” fue desarrollado por los sociólogos Harvey Molotch y John Logan en los años 80. Se refiere al proceso de configuración de acuerdos tácitos entre las élites de una ciudad para impulsar su crecimiento físico y económico. Los llamados “boosters” son conjuntos de actores que aupados por el márquetin territorial etiquetan las ciudades con la entrega de premios, publicidad de pueblos mágicos o destinos para el retiro; poniéndola en la vitrina de los Real Estate internacionales, muchas veces por encima del interés de la población que las habita. Atrás de los boosters, se forman alianzas, aunque pudieran parecer de opiniones diversas. Por ejemplo, industriales, inmobiliarias, medios de comunicación impresos o virtuales especializados en compra y venta de bienes raíces, diseñadores urbanos, comerciantes de materiales de construcción, operadores externos de turismo y por supuesto políticos poco preparados en temas urbanísticos, que comparten intereses dentro del proceso de crecimiento de la ciudad en busca de rentabilidad a sus inversiones económicas. Aunque, con el desarrollo de la tecnología de la comunicación, este encuentro de intereses ya no se da de una manera tan obvia, los boosters mantiene una lógica que los une bajo el objetivo de crear “un mosaico de intereses comunes basados en la especulación inmobiliaria” (Molotch, 1976). En este sentido la búsqueda por el crecimiento urbano promueve o facilita el surgimiento de una “máquina del crecimiento urbano” …y, a pesar de que el crecimiento es generalmente presentado como algo positivo para todos los residentes, en realidad las ventajas y desventajas del crecimiento se reparten en forma muy desigual (Logan y Molotch 1987).
Cuando pensamos en la planificación y ordenamiento de Cuenca, pensamos de manera inmediata en las grandes obras que transforman de manera visible y determinante la vida en la ciudad, obras relevantes como la implementación del tranvía o la regeneración de plazas, mercados o ciclovías. Así mismo, aunque a escala más privada, son actos de transformación, la construcción de grandes proyectos arquitectónicos para la venta de departamentos, ciudadelas cerradas, nuevos edificios de oficinas, o de viviendas familiares que se desarrollan sin prestar atención a las modificaciones urbanas y sus efectos como la eliminación de espacios verdes, ampliación de las zonas industriales, ocupación del suelo agrícola y que definen nuevas formas de vivir en la ciudad.
En una ciudad como Cuenca, carente de espacios verdes y de bosques, donde los últimos árboles que quedan son los de las márgenes de los ríos, las consecuencias están a la vista. ¿Habría que preguntarse: ¿si no tuviéramos ríos: existirían árboles? Estas transformaciones se hacen sin que la gente se dé cuenta de que está transformando su mundo urbano y perdiendo lo trascendental para construir lo superfluo. Además, cuando una ciudad está sometida a la máquina del crecimiento de los boosters, tanto las obras relevantes como la gestión y uso del suelo, terminan direccionando su crecimiento hacia beneficios particulares, afectando de manera directa a la mayoría de la población y sus posibilidades de justicia espacial.
También es verdad que muchos colectivos ciudadanos que defienden el derecho a la ciudad, niegan al neoliberalismo, pero no el capitalismo; o están en contra del proteccionismo, pero todavía creen que los mercados capitalistas transnacionales se pueden domesticar; o que se puede desarrollar una protección eficiente del medio ambiente, sin ver que los procesos del capitalismo son “en su esencia, antiecológicos”. Mientras que se mantengan estas tendencias poco responsables de políticos que administran los destinos de la ciudad, de empresarios utilitaristas y sin responsabilidad social, de movimientos sociales sectarios o manipulados, de intereses transnacionales extractivistas y de ciudadanos indiferentes, no se logrará una transformación equitativa de la ciudad y de la política urbana.
Referencias
Botero, S. L. (2012). El giro político-cultural en los estudios de poder urbano . Revista Co-herencia, 215-246.
Carrillo, B. (2004 ). www.aacademica.org. Obtenido de https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/82.pdf
Ducci, M. E. (2004). www.scielo. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/05santiago.pdf
Las armas de brixton. wordpress.com . (s.f.). lasarmasdebrixton.wordpress.com. Obtenido de https://lasarmasdebrixton.wordpress.com/2013/02/18/maquinas-de-crecimiento-y-guerra-entre-elites-algunas-notas-sobre-la-corrupcion/
Logan J. & Molotch H. (2007 originalmente 1987). Urban Fortunes: The Political Economy of Place. Berkeley: University of California Press.
Logan, J. & Molotch, H. (2015). “La Ciudad Como Maquina de Crecimiento” in El Mercado Contra la Ciudad: Sobre Globalización, Gentrificación y Políticas Urbana seditedby Observatorio Metropolitano de Madrid: 157-210.
Lopes de Souza, M. (2010). “Response to Harvey: Which Right to Which City? In Defence of Political-Strategic Clarity” in Interface: a Journal For and About Social Movements 2: 315-333.
Ex directora y docente de Sociología de la Universidad de Cuenca. Master en Psicología Organizacional por la Universidad Católica de Lovaina-Bélgica. Master en investigación Social Participativa por la Universidad Complutense de Madrid. Activista por la defensa de los derechos colectivos, Miembro del colectivo ciudadano “Cuenca ciudad para vivir”, y del Cabildo por la Defensa del Agua. Investigadora en temas de Derecho a la ciudad, Sociología Urbana, Sociología Política y Género.